Permisos paternos para el cuidado de los hijos

Los permisos paternos permiten a los padres implicarse en la crianza de sus hijos

Cada vez los padres están más implicados en el cuidado y educación de sus hijos menores de edad. Por ello, la legislación española también ha sabido adaptarse y reconoce una serie de derechos y permisos que pueden disfrutar los padres para conciliar su vida laboral y familiar. ¿Cuáles son los permisos paternos a los que pueden acogerse los progenitores?

Las distintas opciones legales que pueden hacer uso los padres son las siguientes:

Permiso por nacimiento

Cuando se produce el nacimiento de un hijo, el padre tiene derecho a dos días de permiso, o cuatro días si hay necesidad de desplazamiento. El permiso por nacimiento se disfruta desde el mismo día que se produce el nacimiento, salvo que se produzca en un día no laborable para el progenitor, en cuyo caso comenzaría el primer día laborable.

Permiso de paternidad

Actualmente, tras el nacimiento, adopción o acogimiento de un hijo, corresponden ocho semanas de permiso de paternidad, si bien está previsto que se amplíe progresivamente hasta llegar a las 16 semanas en 2021.

Este permiso se puede empezar a disfrutar una vez ha nacido el hijo, ya que las dos primeras semanas de baja paternal son obligatorias y han de disfrutarse inmediatamente después del parto. Las otras seis semanas pueden disfrutarse en cualquier momento durante el primer año de vida del bebé.

Permiso de lactancia

Muchos padres desconocen que también tienen derecho a este tipo de permiso y consiste en ausentarse una hora diaria de su puesto de trabajo durante nueve meses. Este permiso se puede sustituir por una reducción de media hora de la jornada o acumularlo en jornadas completas.

Los tres permisos paternos anteriores no conllevan en ningún caso reducción del salario.

Reducción de jornada por cuidado de hijos

Hasta que el menor cumpla 12 años, el padre o la madre puede disfrutar de una reducción en su jornada. La reducción de jornada conlleva una equivalente reducción del salario.

Derecho a un periodo de excedencia

Los padres tienen derecho a solicitar una excedencia máxima de tres años para atender al cuidado de cada hijo. En cuanto a la excedencia para cuidado de hijos, los padres tienen derecho a la reserva de su puesto de trabajo durante el primer año. Pasado ese plazo, quedará referido a una categoría equivalente.

 

 

Fdo. Arantza Casaubon
Abogada